fbpx

April 10, 2020

ACTUALIZACIÓN TAXONÓMICA Y DISTRIBUCIONAL DE LOS MURCIÉLAGOS DE CUBA

Gilberto Silva TaboadaMuseo Nacional de Historia Natural, CubaHumberto Vela Rodríguez Grupo Cayo-Barién, Sociedad Espeleológica de Cuba. La biología sistemática es una ciencia dinámica, en la que, inevitablemente, la taxonomía y la nomenclatura cambian con el avance del conocimiento sobre las relaciones evolucionarias de las especies. Como cabía esperar, a 30 años de la publicación de …

ACTUALIZACIÓN TAXONÓMICA Y DISTRIBUCIONAL DE LOS MURCIÉLAGOS DE CUBA Read More »

SIERRA GUASASA, BALUARTE DE UN TESORO SIN PAR

Yamilé Luguera Gonzálezyluguera@gmail.comMiembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba Ubicada en la provincia de Pinar del Río, en la región montañosa de Sierra de los Órganos, exactamente al noreste del Valle de Viñales, se localiza la Sierra Guasasa, con un sistema cavernario único en Cuba.Viñales posee altos valores naturales, históricos, culturales y paisajísticos, además …

SIERRA GUASASA, BALUARTE DE UN TESORO SIN PAR Read More »

¿MURCIÉLAGO O MARIPOSA?

Yamilé Luguera González Grupo Tageni Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba El (Nyctiellus lepidus) o murciélago mariposa, el más pequeño de Cuba y el segundo más diminuto del planeta, habita exclusivamente en nuestro país y las Bahamas, insectívoro nocturno que suele confundirse con las polillas.Es conocido también como murciélago orejón de Gervais, en …

¿MURCIÉLAGO O MARIPOSA? Read More »

PESCADORES QUE NO NECESITAN VARA NI ARPÓN

Yamilé Luguera Gonzálezyluguera@gmail.comMiembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de CubaExtraído de la revista Mar y Pesca. No. 399. Marzo 2013 “Los murciélagos son seres extraños: vuelan con las manos, ven con los oídos, y duermen de cabeza, colgados por los pies. No obstante figuran entre los animales más importantes del mundo por sus múltiples servicios …

PESCADORES QUE NO NECESITAN VARA NI ARPÓN Read More »

Natalus primus

UN MURCIÉLAGO CUBANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Yamilé Luguera Gonzálezyluguera@gmail.comMiembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba En la Península de Guanahacabibes, donde el lapiez taladra las botas, a 1 km de la carretera cerca de Punta del Holandés y escondida entre la maleza costera, se localiza una cueva que resguarda un importante tesoro natural a punto de extinguirse.Estudiado, fotografiado y filmado …

UN MURCIÉLAGO CUBANO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Read More »

MURCIÉLAGO DE POEY, COMO LO NOMBRARA GUNDLACH

Yamilé Luguera Gonzálezyluguera@gmail.comMiembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba El Phyllonycteris poeyi  es endémico de Cuba, especie exclusiva y creadora de las cuevas calientes, tiene una amplia distribución en el archipiélago cubano y se alimenta principalmente del polen de las flores que abren en la noche. Los murciélagos son un grupo diverso y abundante, más …

MURCIÉLAGO DE POEY, COMO LO NOMBRARA GUNDLACH Read More »

EL MURCIÉLAGO FANTASMA

Casi un cuarto de las especies vivientes de mamíferos son murciélagos, y estos superan a todos los demás en diversidad ecológica, densidad poblacional, y distribución mundial. El Mormoops blaimvilei es uno de los estudiados de aspecto más extraño. La numerosa presencia de murciélagos resulta esencial para el equilibrio de la naturaleza. Habitan en todo el …

EL MURCIÉLAGO FANTASMA Read More »