logo-cubasubterranea-bandera
  • HOME
  • AUDIOVISUALES
  • ARTÍCULOS
  • LENTE NATURAL
    • Adalberto Vallejo
    • Alcides D. Portal Alfonso
    • Carlos A. Borrego
    • Marlisse Merlo Ruiz
    • Raudel Del Llano
    • Rodney Saker
  • QUIENES SOMOS
Menu
  • HOME
  • AUDIOVISUALES
  • ARTÍCULOS
  • LENTE NATURAL
    • Adalberto Vallejo
    • Alcides D. Portal Alfonso
    • Carlos A. Borrego
    • Marlisse Merlo Ruiz
    • Raudel Del Llano
    • Rodney Saker
  • QUIENES SOMOS
Search
Close

ESPELEOLOGÍA GENERAL

LOS MOGOTES DE LA SIERRA DE LOS ÓRGANOS, PINAR DEL RÍO: SU ORIGEN, DESARROLLO Y DESAPARICIÓN

Posted on 7 diciembre 20207 diciembre 2020 by Manuel A. Iturralde-Vinent

Los mogotes de Pinar del Río son una maravilla hecha montaña, una quimera convertida en roca. El término “mogote” surgió en Cuba para designar una elevación en roca caliza, de […]

¿CARSO, KARST, CARST…?

Posted on 18 noviembre 202018 noviembre 2020 by Leslie Molerio

Unos días atrás, en la red Ixtazochitla, compartíamos alunas reflexiones sobre el tema que da título a esta nota. ¿Son correctos todos estos términos para un relieve que abarca casi […]

BELLAMAR: LA GRAN PALEOCAVERNA DE CUBA

Posted on 30 octubre 202030 octubre 2020 by Wilfredo Alayón

Matanzas, Cuba (PL) Ningún accidente natural de la occidental provincia cubana de Matanzas gana a la Cueva de Bellamar, paleocaverna de singular belleza cuyos valores espeleológicos la convierten en sitio […]

EL INESPERADO DESCUBRIMIENTO DE CUEVA GEDA

Posted on 29 septiembre 202029 septiembre 2020 by Raudel Del Llano

A finales de los 90 comenzó una intensa etapa de exploraciones, desarrolladas por jóvenes, con más incógnitas que conocimientos espeleológicos. El interés y la perseverancia propiciaron el descubrimiento de un […]

GEOQUÍMICA Y KARST DE CUBA

Posted on 16 septiembre 202016 septiembre 2020 by Manuel A. Iturralde-Vinent

El objetivo de estos apuntes es llamar la atención sobre la importancia de comprender el papel de los factores geoquímicos en los procesos de karstificación, con el fin de promover […]

LA PRINCESA DE LAS ESPELUNCAS CUBANAS

Posted on 12 septiembre 202012 septiembre 2020 by Yamile Luguera

En la más occidental de las provincias, Pinar del Río, conocida además como la capital del carso cubano, se localiza la Gran Caverna de Santo Tomás. El segundo mayor sistema […]

SISTEMA CAVERNARIO CUENCA MEDIA DEL RÍO CUYAGUATEJE

Posted on 18 julio 20204 septiembre 2020 by Manuel Rivero Glean

Autores: Manuel Rivero Glean, Roberto Gutiérrez Domech, Gabriel García Pulpeiro, Vladimir Otero Collazo y Juan Reynerio Fagundo Desde 1965 el Grupo Espeleológico Martel de Cuba (GEMC), ha liderado la exploración […]

LA PLUMA, ARQUEOLOGÍA Y EXCURSIONISMO

Posted on 29 junio 20204 septiembre 2020 by Yamile Luguera

El sistema Cavernario La Pluma, localizado a 7 kms al noreste del puente de Bacunayagua, una de las 7 maravillas de la ingeniería civil cubana, atesora una serie de cuevas […]

PANORAMA CÁRSICO DE HOLGUÍN

Posted on 28 junio 20204 septiembre 2020 by Juan J. Guarch Rodríguez

La provincia de Holguín, ubicada en la zona oriental del país, posee numerosas zonas cársicas que conforman extensos territorios dentro del complejo paisaje característico de esa provincia.   A todo lo […]

ESPELUNCA, ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPELEOLÓGICA DE CUBA.

Posted on 7 junio 20204 septiembre 2020 by Cuba Subterránea

Sociedad Espeleológica de Cuba Calle 9na. No. 8402 e/ 84A y 84, Playa, La Habana, CubaTelf.: (53) 7202 9491, (53) 7202 5025Cel.: (53) 5239 4760Email.: presidentesec@ceniai.inf.cuWeb: www.sociedadespelologica.cu <h3>Mantente Informado, Suscríbete Semanario […]

Posts navigation

Older posts

INICIE SESIÓN

LO MÁS POPULAR

MURALES PICTOGRÁFICOS DE TEMAS NAVALES EN CUEVAS, SIERRAS Y FORTALEZAS
HISTORIAS DE PANCHO MARTY Y EL CAFETAL EL CARMELO
VIDA EN LA OSCURIDAD
CUBA, PARAÍSO DE LA ESPELEOLOGÍA
SORPRESA EN EL PICO MÁS ALTO DE CUBA
LA GRAN CAVERNA DE SANTO TOMAS, VIÑALES, PINAR DEL RÍO, CUBA
CUBA PASAJE A LA NATURALEZA. GUANAHACABIBES XIII
EMPLEO DE CAJAS REFUGIOS EN LA EXCLUSIÓN DE MURCIÉLAGOS.
CUBA PASAJE A LA NATURALEZA. GUANAHACABIBES XII
CUBA PASAJE A LA NATURALEZA. GUANAHACABIBES X

Artículos Recientes

  • GUANAHACABIBES REGIÓN HISTÓRICA DE CUBA
  • POR LA RUTA DE LOS COLONIZADORES
  • LOS MOGOTES DE LA SIERRA DE LOS ÓRGANOS, PINAR DEL RÍO: SU ORIGEN, DESARROLLO Y DESAPARICIÓN
  • GUANAHACABIBES OCUPACIÓN ESPACIAL Y SUS ESTUDIOSOS
  • LA COLECCIÓN COMUNIDADES ABORÍGENES DE CUBA DEL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE LA HABANA
  • CAMINO HECHO AL ANDAR
  • COMIENZA EL RETORNO. DOMINGO 26
  • LA PRIMERA VEZ
  • ASCENSO AL GUAJAIBÓN
  • SAN JUAN DE SAGUA, EL OASIS DEL CAMINANTE.

Categorías

ANÉCDOTAS ARTE RUPESTRE BIODIVERSIDAD BIOESPELEOLOGÍA BUCEO CRÓNICAS Cuba Pasaje a la Naturaleza. Guanahacabibes CURIOSIDADES ESPELEO-COMUNICACIONES ESPELEO-SOCORRO ESPELEOBUCEO ESPELEOLOGÍA GENERAL FICCIÓN HISTÓRICA FOTOGRAFÍA GENERALIDADES GEOGRAFÍA CUBANA HISTORIA MEMORIAS DE UN EXPLORADOR METEOROLOGIA MIS VIVENCIAS ESPELEOLÓGICAS MURALES PICTOGRÁFICOS MURCIÉLAGOS DE CUBA NEW TEMPLATE PERSONALIDADES RAPPEL
Mantente Conectado, Síguenos...

@CubaSubterranea

logo-cubasubterranea-bandera
  • +1 ‪(786) 529-4957‬
  • +53 5 370-4282
  • info@CubaSubterranea.com
  • ARTÍCULOS
  • AUDIOVISUALES
  • BIBLIOTECA
  • NORMAS DE REDACCIÓN
  • WEBMAIL

¿Crees que nuestro trabajo es interesante?

¡Agradecemos su aporte a nuestra web!

  • QUIENES SOMOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Mantente Conectado

COPYRIGHT © 2020 | CUBA SUBTERRÁNEA | DEVELOPED BY AVCTRUST.COM

Twitter
Facebook-f
Youtube