Natalus primus (Foto Raimundo Lopez-Silvero)
En la Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, se localiza la cueva de La Barca, que resguarda un importante tesoro natural a punto de extinguirse. El murciélago oreja de embudo (Natalus primus), es hoy una especie en peligro de extinción.
El mencionado quiróptero no es endémico, pero hoy solo habita en esta cueva en el extremo más occidental del archipiélago cubano, aunque las evidencias fósiles indican que vivió en todo el territorio insular, la Isla de la Juventud y en 4 islas de Las Bahamas. La extinción masiva de la especie se debe a su tamaño, y en Cuba viene sucediendo del oriente progresivamente hasta la zona occidental.
El Natalus primus fue descrito como fósil por primera vez en 1919, por Harold Anthony, zoólogo del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en una cueva costera de Santiago de Cuba.
En la década del 80 del pasado siglo XX fueron dos estudiantes de preuniversitario quienes descubrieron para la ciencia esta colonia viva del Natalus primus, quienes informaron al destacado investigador Gilberto Silva Taboada del hallazgo, uno de ellos 2 hoy es un excelente especialista dedicado a la quirocterofauna. Silva estimó aproximadamente 6 mil individuos de esta especie exclusivamente insectívora, que viven hoy solamente en el mencionado sitio.


LA GALERÍA DEL CABALLITO
La cueva de Los Portales de Pinto, situada a un extremo del desfiladero de Trincheras, forma parte del sistema subterráneo de la cueva del Indio,

LA CUEVA DEL CURA
La pequeña cueva del Cura es, posiblemente de origen fluvial, se encuentra en el hoyo de Jaruco, en una porción de tierra cultivable enclavada en

LOS MISTERIOS DE LA CUEVA DEL TÚNEL
Cerca del poblado La Salud se encuentra la cueva del Túnel. Esta cueva tiene la peculiaridad, como su nombre lo indica, de presentar un túnel

MAJAGUA-CANTERAS Y EL SALÓN DE LOS PÁJAROS
En la sierra de San Carlos se muestra magnánima la caverna Majagua-Canteras, con más de 35 km desde el sumidero de dos ríos, el Majagua

LAS CUEVAS DE BELLAMAR
La caverna de Bellamar es el centro turístico más antiguo de Cuba, descubierto en 1861 y abierto al público en 1862. Hasta hoy continúa recibiendo

CURIOSIDADES DE LOS CORALES
Hay dos tipos de corales. Aunque existen numerosas especies diferentes, los corales se clasifican en blandos y duros. Los únicos que son capaces de construir

CURIOSIDADES SOBRE MURCIÉLAGOS CUBANOS
Conozca algunas curiosidades sobre el murciélago más pequeño, el más grande, el oreja de embudo, los vampiros extintos de Cuba y el guano de murciélago.

¿QUÉ ES UNA CUEVA?
Una cueva es una oquedad natural en la roca. Estas pueden tener disímiles orígenes y tamaños. Las hay de unos pocos metros hasta decenas de

EL ÚLTIMO REDUCTO DE UN MURCIÉLAGO. EL NATALUS PRIMUS
Natalus primus (Foto Raimundo Lopez-Silvero) En la Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, se localiza la cueva de La Barca, que resguarda un importante tesoro