A esta altura probablemente ya sepas qué significa SEO pero vamos a repasarlo rápidamente.
Search Engine Optimization, o en español Optimización para Buscadores, es la forma en que intentamos dar mayor visibilidad a nuestro sitio web en los resultados de los buscadores.
En el artículo de hoy vamos a concentrarnos en la redacción SEO casi por completo, para mejorar el posicionamiento en Google y obtener mayor visibilidad en los buscadores.
Algunos consejos de Redacción SEO para posicionar en Google:
#1 Pensar bien antes de perder tiempo redactando.
Un artículo redactado para SEO, o sea, escrito y pensado para que posicione en Google, no debe necesariamente costarnos muchas horas de trabajo.
Antes de investigar las palabras clave me tomo el tiempo para:
- Pensar bien la temática que abordaré.
- Pensar en mi cliente ideal.
Ambos conceptos están relacionados. Si conozco bien a mi cliente ideal sabré o tendré una idea sobre lo que quieren leer y un indicio de cómo realizan sus búsquedas en internet.
#2 Invetigación de palabras clave.
Demás está decir que lo primero que hacemos antes de empezar a redactar es pensar cuidadosamente las palabras claves que más van a buscar los usuarios dentro de un artículo X.
Digo, “en teoría”, porque éstas son las palabras clave que yo creo serán las más usadas por los usuarios que llegan a la web.
Sin embargo, debemos usar las herramientas SEO para saber realmente cuáles palabras clave reciben mayor cantidad de búsquedas.
Una herramienta muy útil es el propio Buscador de Google, siempre que pongamos una palabra, Google nos ayudará con sugerencias que no son más que las palabras o combinaciones más usadas.
#3 Priorizar palabras clave long-tail (cola larga)
¿Qué son ? Son aquellas que incluyen varios términos dentro de la misma con el objetivo de ir refinando la búsqueda.
- Ejemplo de búsqueda de cola corta: “restaurante francés”.
- Ejemplo de cola larga: “restaurante gourmet de comida francesa en La Habana”.
En el segundo ejemplo hemos refinado la búsqueda y bastante:
- “…gourmet…”: en el caso que nuestro nicho sea gourmet.
- “…comida…”: aplicamos una palabra clave semántica. Quiere decir, relacionada con la búsqueda principal (Restaurante francés).
- “…en La Habana”: de esta forma geolocalizamos la búsqueda.
Es decir, que la gran mayoría de los textos producidos para el blog o para páginas estáticas (institucionales) del restaurante deberán contener la palabra clave principal de cola larga del ejemplo 2.
Lo que intento hacer con esto es conseguir llegar más específicamente al término exacto que va a buscar el cliente ideal de mi nicho de mercado, esperando además, que existan menos página competidoras que vencer.
Si logro lo anterior, el artículo posicionará más arriba en Google ya que coincidirá mejor con las búsquedas de mi audiencia y habrá menos páginas competidoras que ocupen las mejores posiciones en los resultados del buscador.
#4 Sinónimos de la palabra clave principal
Antes te hablaba de palabras clave semánticas relacionadas con el significado de la palabra clave principal.
Hacemos algo parecido cuando usamos sinónimos de la palabra clave principal que queremos posicionar.
- Ejemplo: “zapatos de mujer”.
- Ejemplo con sinónimo: “calzado de mujer”, “zapatos femeninos”, “calzado femenino”.
Con esto lograremos evitar una redacción artificial y mejores resultados en los buscadores.
#5 Distribución de palabras clave.
En Redacción SEO debemos evitar cometer “Stuffing”.
Stuffing significa sobrecargar nuestro artículo o página web con excesiva cantidad de palabras clave a lo largo del texto que queremos posicionar en Google.
En la imagen de abajo te muestro una correcta distribución de palabras clave de ejemplo: