Realizado en saludo al 5 de Junio, día mundial del medio ambiente.
¿Cómo puedo participar?
Si tienes entre 5 y 7 años, puedes presentar la foto de tus dibujos en los que utilices cartulina, hojas blancas, cartón reciclado o papel artesanal, crayolas, lápices de colores, tempera, acuarelas, acrílico, óleo, plantas secas, cáscaras de huevos, semillas, arena, o la combinación de varias técnicas. Los dibujos tendrán como tema la fauna cubana: ¿Qué animales viven en Cuba? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿Están en peligro de extinción? ¿Por qué?
Si tienes entre 8 y 12 años, para participar, debes presentar un trabajo escrito que responda en su desarrollo las siguientes preguntas:
¿Qué animales viven en Cuba? ¿Dónde viven? ¿De qué se alimentan? ¿alguno está peligro de extinción? ¿Por qué? ¿Cómo se pudiera evitar su extinción?
¿Cuál es la fecha límite para presentar trabajos?
1ro de julio de 2020
Los trabajos deben enviarse a la dirección de correo electrónico:
concurso@cubasubterranea.com
Y deben identificarse con los siguientes datos:
Nombres y apellidos del concursante. Edad. Grado escolar. Y escuela donde estudia.
Se otorgarán 3 premios en las dos categorías indicadas:
(1) Trabajo manual, para el grupo entre 5 y 7 años.
(2) Trabajo escrito, para el grupo entre 8 y 12 años.
3 premios por cada categoría y cuantas menciones estime el jurado.
Cueva México es el mayor sistema cavernario conocido hasta ahora en la provincia de Camagüey. Contrario a lo que pudiera pensarse no se encuentra en ninguna de nuestras regiones montañosas,
Con independencia de las visitas ocasionales realizadas a las cuevas camagüeyanas con anterioridad al siglo XIX, fue a partir del 1800 cuando estas comenzaron a disfrutar de popularidad, más como
Las primeras referencias, al menos de manera oficial, sobre la existencia de cuevas en el territorio del Camagüey, se remontan a los finales del siglo XVIII cuando en actas capitulares
Tomando como referencia para su construcción el “Panteón” de París, el “San Pablo” de Londres y el Capitolio de los Estados Unidos, el Capitolio Nacional de La Habana ha estado
Un mercante holandés naufragó el 31 de mayo de 1698, en la agreste zona de Punta del Holandés. Allí las corrientes se cruzan y el oleaje no cesa, yacen anclas
La Península de Guanahacabibes es una de las regiones naturales más interesantes de Cuba, no solo por sus recursos naturales, sino también por su historia y cultura ancestral. Dicho territorio
Una cueva es una oquedad natural en la roca. Estas pueden tener disímiles orígenes y tamaños. Las hay de unos pocos metros hasta decenas de kilómetros. Algunas son simples salones
Como lo lee, existieron monos en Cuba. Entre 1987 y 1996, en distintas expediciones del grupo Pedro A. Borrás de la Sociedad Espeleológica de Cuba al sistema cavernario de Constantino,
Conozca algunas curiosidades sobre el murciélago más pequeño, el más grande, el oreja de embudo, los vampiros extintos de Cuba y el guano de murciélago. <h2>EL MURCIÉLAGO MARIPOSA</h2> <img width=”1080″