Realizado en saludo al 5 de Junio, día mundial del medio ambiente.
¿Cómo puedo participar?
Si tienes entre 5 y 7 años, puedes presentar la foto de tus dibujos en los que utilices cartulina, hojas blancas, cartón reciclado o papel artesanal, crayolas, lápices de colores, tempera, acuarelas, acrílico, óleo, plantas secas, cáscaras de huevos, semillas, arena, o la combinación de varias técnicas. Los dibujos tendrán como tema la fauna cubana: ¿Qué animales viven en Cuba? ¿Dónde viven? ¿Qué comen? ¿Están en peligro de extinción? ¿Por qué?
Si tienes entre 8 y 12 años, para participar, debes presentar un trabajo escrito que responda en su desarrollo las siguientes preguntas:
¿Qué animales viven en Cuba? ¿Dónde viven? ¿De qué se alimentan? ¿alguno está peligro de extinción? ¿Por qué? ¿Cómo se pudiera evitar su extinción?
¿Cuál es la fecha límite para presentar trabajos?
1ro de julio de 2020
Los trabajos deben enviarse a la dirección de correo electrónico:
concurso@cubasubterranea.com
Y deben identificarse con los siguientes datos:
Nombres y apellidos del concursante. Edad. Grado escolar. Y escuela donde estudia.
Se otorgarán 3 premios en las dos categorías indicadas:
(1) Trabajo manual, para el grupo entre 5 y 7 años.
(2) Trabajo escrito, para el grupo entre 8 y 12 años.
3 premios por cada categoría y cuantas menciones estime el jurado.
La Península de Guanahacabibes es una de las regiones naturales más interesantes de Cuba, no solo por sus recursos naturales, sino también por su historia y cultura ancestral. Dicho territorio
Terminado el bojeo a Cuba hecho por Sebastián de Ocampo, cientos de arriesgados navegantes les sucedieron, durante todo el siglo XVI. Intrépidos marinos con diversos objetivos: la conquista del resto
Los mogotes de Pinar del Río son una maravilla hecha montaña, una quimera convertida en roca. El término “mogote” surgió en Cuba para designar una elevación en roca caliza, de
Historia de su ocupación Como casi siempre ocurre en la historiografía cubana, la presencia de habitantes en una región se asocia con hechos acaecidos después de la conquista y se
Las cuevas y abrigos rocosos del archipiélago cubano han sido aprovechados por los grupos humanos a lo largo del tiempo para el desarrollo de sus actividades de carácter doméstico o
Noble, flaco y de ojos avivados, Justo nos lleva en su caballo las mochilas más pesadas, y ascendimos la larga loma al salir de la Hoyada de la Catalina, La
La caverna de Bellamar es el centro turístico más antiguo de Cuba, descubierto en 1861 y abierto al público en 1862. Hasta hoy continúa recibiendo turismo ininterrumpidamente. El dueño de
Existe en sierra Guasasa, Viñales, Pinar del Río una cueva de 2 kilómetros de desarrollo y a unos 100 metros sobre el nivel base de valle. En su interior alberga
En la sierra de San Carlos se muestra magnánima la caverna Majagua-Canteras, con más de 35 km desde el sumidero de dos ríos, el Majagua y el Canteras, los cuales