fbpx

Eduardo Labrada Rodríguez

MAS ALLÁ DE LA AVENTURA EL ANIVERSARIO DEL GEGEM.

Cueva México es el mayor sistema cavernario conocido hasta ahora en la provincia de Camagüey. Contrario a lo que pudiera pensarse no se encuentra en ninguna de nuestras regiones montañosas, sino en la llanura costera del norte. La caverna puede extenderse por mucho más de cuatro kilómetros en salones y galerías espectaculares en al menos …

MAS ALLÁ DE LA AVENTURA EL ANIVERSARIO DEL GEGEM. Read More »

HISTORIAS DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (2)

Con independencia de las visitas ocasionales realizadas a las cuevas camagüeyanas con anterioridad al siglo XIX, fue a partir del 1800 cuando estas comenzaron a disfrutar de popularidad, más como destino de diversión y curiosidad que como estudio científico. El auge económico de Puerto Príncipe en los inicios de ese siglo levantó ingenios y extendió …

HISTORIAS DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (2) Read More »

HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (1)

Las primeras referencias, al menos de manera oficial, sobre la existencia de cuevas en el territorio del Camagüey, se remontan a los finales del siglo XVIII cuando en actas capitulares del Ayuntamiento de Santa María de Puerto del Príncipe, los tenientes gobernadores apuntan noticias de la existencia de negros apalencados e indios en las oquedades …

HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (1) Read More »

CUEVA DEL CÍRCULO, PRIMER MONUMENTO DE LA NATURALEZA CERTIFICADO EN CUBA

Según la historia, a mediados de 1853, un esclavo de la hacienda El Infierno, propiedad de Don Pedro Rodríguez Socarrás y situada en el flanco sur de la Sierra de Cubitas, en la provincia de Camagüey, descubrió casualmente un estrecho boquete escondido en la manigua por el que lanzó una antorcha tratando de hacer luz …

CUEVA DEL CÍRCULO, PRIMER MONUMENTO DE LA NATURALEZA CERTIFICADO EN CUBA Read More »