Cuando el 5 de mayo de 1965 vino al mundo Carlos Alberto Borrego Quevedo, en el pinareño pueblo de Guanajay, nadie podía imaginar que 18 años después, volvería a nacer, ahora, como espeleólogo.
Menudo joven, cuya mochila en más grande que él, despliega una gran fuerza de voluntad y amor por las ciencias de la naturaleza y la historia que le han permitido desde la membresía del grupo espeleológico Guamuhaya, del Comité Espeleológico Provincial, primero de La Habana y ahora de Artemisa y en su cargo de vicepresidente del grupo, recorrer cada rincón de la geografía cubana, acompañado de un profundo sentido de la responsabilidad que entraña hacer buena la obra de los hombres, en favor de los demás.
Sus experiencias prácticas las ha dado a conocer en diferentes artículos, que lo mismo en papel que en digital, han hecho las delicias de sus amigos y más inimaginados lectores. Asumió con responsabilidad ser el editor del boletín espeleológico “GEG” y su bregar constante, le llevo a que en 1996 le otorgaran el más alto estímulo de la Sociedad Espeleológica de Cuba, merecer su condición de Miembro Ordinario de la institución.
Un año después, luego que tiempo atrás, había aprobado el curso básico de espeleología, obtuvo el Nivel Medio en el fascinante mundo subterráneo. Su afán por las ciencias, lo condujo a graduarse de Ingeniero electrónico y toda su vida laborar, desde 1988, la he desempeñado en la Fábrica de Cemento Curazao del Mariel, como responsable de Seguridad Informática.
Ha sido un apasionado de las nuevas tecnologías y ello le ha permitido ser el presidente de la Comisión Nacional de Espeleo-Informática de la SEC (CNEI-SEC) desde 1998 hasta la actualidad. Su seriedad, constancia y accionar preocupado por el resto de sus compañeros, le llevó a ocupar la vicepresidencia del Comité Espeleológico de la provincia de Artemisa.
Un tema que le ha apasionado, además, ha sido el desarrollo de las técnicas de cuerdas y el conocimiento de los primeros auxilios, por ello, es a su vez, el presidente del Espeleosocorro de dicho gremio; cuestión de suprema pericia y estudio permanente, por lo que ha cursado en el 2002 el grado de Socorrista en el SIUM (Sistema Integrado de Urgencias Médicas) y en el 2014 de Voluntario de la Cruz Roja de su municipio de residencia, Guanajay.
Su gestión le ha ganado el aprecio de todos los miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba, de ahí que fuera elegido por sus compañeros, como Miembro de la Junta Directiva de la entidad en el período 2007-2012.
Ha diseñado los logotipos de su grupo y del Comité Espeleológico Provincial de La Habana, y en esos menesteres ha incursionado como diseñador y webmáster del sitio web de su grupo. En el 2001 creó la primera lista cubana de discusión sobre espeleología (espeleo-lista) y en el 2005 la lista de discusión sobre informática (Infosec), de las cuales fue moderador. Igual función cumple hoy en la lista SEC1940. Artemisa su vez es Miembro del Comité de Redacción del periódico El Explorador, desde su fundación en 1994.
Fue miembro del Comité Organizador del mejor congreso internacional de espeleología organizado hasta hoy, el Congreso Nacional de Espeleología 65 Aniversario de la SEC, celebrado en febrero de 2005 en la Escuela Nacional de Espeleología, El Moncada, Viñales, Pinar del Río.
A su vez perteneció al Comité Organizador del Primer y Tercer Concurso de Fotografía Digital Espeleológica celebrado en Cuba, organizado por la CNEI-SEC, en los años 2006-2007.
Su amor por la historia le ha ganado el prestigio de ser miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, donde ha desarrollado los más profundos estudios sobre la presencia de los chinos en su natal terruño y ha luchado, denodadamente, por la preservación y conservación de los sitios patrimoniales de su provincia y del resto del país.
Existe una pación que le ha otorgado gran reconocimiento y es dominar plenamente el arte de la fotografía, de ahí que sea miembro de la Sección de Fotonaturaleza de la Sociedad Cubana de Zoología. Miembro del Club de Fotonaturaleza Naturarte. Miembro del Fondo Cubano de la Imagen Fotográfica y Miembro del Fondo Iberoamericano de Fotografía. Por todo ello, ha participado en innumerables exposiciones y sus fotos han recorrido el mundo en artículos, sitios web y muestras del arte obteniendo Premios y Menciones por su obra.
Durante años se ha dedicado como coordinador para la provincia de Artemisa del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Cuba (PCMCu) y del Proyecto Cubabat, funciones que le han permitido contribuir a la preservación y conservación de los murciélagos en Cuba y el Mundo.
Hoy Borrego cumple años y desde las trincheras de las ideas que se desempeña en la actualidad, sus compañeros de redacción de cubasubterranea.com le desean que siga el camino que lo define como un hombre de bien, un excelente padre y un amantísimo esposo, y con ese humor inglés que lo caracteriza, que lo lleva a tratar con sonrisas, las más duras críticas ante lo mal hecho, su eterna inconformidad y los deseos de crecimiento personal que lo hacen ser, hermano y compañero de todos los espeleólogos cubanos.
Felicidades hermano porque en resumen eres: El Hombre de la sonrisa y el amor al prójimo, gracias por existir.
