
FUE HALLADO UN CRÁNEO COMPLETO DE UN MONO NATIVO CUBANO
Translate

Efrén Jaimez

Un dia como hoy, pero de 1987 (hace ya 33 años, como se va el tiempo), que el colectivo espeleologico que encabezo, fue protagonista de uno de los hallazgos paleontologicos mas importantes realizados en las cuevas de Cuba: un craneo completo de un mono nativo, acompañado de otros 121 restos fosiles mas de vertebrados, en el fondo de una cueva, del sistema cavernario del rio Constantino, sierra de Galeras, Viñales, Pinar del Rio, Cuba.
Paleontologos de la talla de Oscar Arredondo, Ross D. MacPhee (del Museo Americano de Historia Natural) y el antropologo Manuel Rivero de la Calle, expresaron publicamente en su momento, su apreciacion acerca del hallazgo, como el mas importante desde el punto de vista paleontologico en el siglo XX realizado en Cuba, atendiendo no solo a su impacto para la ciencia, sino al hecho adicional de que el descubrimiento del grupo Borras de la SEC, venia a poner fin a casi un siglo de debates y discusiones, entre paleontologos cubanos y americanos, sobre la existencia o no, de monos nativos en la mayor de Las Antillas. Paralouatta varonai, fue el nombre cientifico q Manuel Rivero de la Calle y Oscar Arredondo de la Mata, dieron a este primate fosil, supuestamente emparentado con el linaje de los monos aulladores de Suramerica.
Treinta y tres años han pasado desde aquel acontecimiento y hasta el sol de hoy, no se ha vuelto a repetir un nuevo hallazgo de monos fosiles, en una cueva cubana, casimba, gruta, o abrigo rocoso. Debemos (todos), reforzar la busqueda! Es un llamado que hago a los espeleologos cubanos por la rareza en frecuencia u ocurrencia de este hecho, en nuestro pais. Cincuenta y y tres dientes de monos, sueltos en la matriz sedimentaria del deposito paleontologico, ademas del craneo holotipo, una rama mandibular con la sinfisis, varios humeros, varios fragmentos de craneos incompletos, fragmentos de femures, un fragmento coxal, numerosas vertebras y falanges, completaron de conjunto, el record de mas de 100 restos de monos fosiles en este Sistema de la sierra de Galeras, que continua conservando hasta hoy, el segundo lugar por la magnitud o cuantia del deposito, en el area insular de Las Antillas.
- Efrén Jaimez
- August 23, 2020
Login with your Social Account


HISTORIAS DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (2)

HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA EN CAMAGÜEY. (1)

El Capitolio Nacional: baluarte de la ciencia en Cuba.

UN NAUFRAGIO EN LA PUNTA DEL HOLANDÉS

GUANAHACABIBES REGIÓN HISTÓRICA DE CUBA

POR LA RUTA DE LOS COLONIZADORES

LOS MOGOTES DE LA SIERRA DE LOS ÓRGANOS, PINAR DEL RÍO: SU ORIGEN, DESARROLLO Y DESAPARICIÓN

GUANAHACABIBES OCUPACIÓN ESPACIAL Y SUS ESTUDIOSOS

LA COLECCIÓN COMUNIDADES ABORÍGENES DE CUBA DEL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE LA HABANA
Mantente Informado, Suscríbete
Semanario CUBA SUBTERRANEA

SAN JUAN DE SAGUA, EL OASIS DEL CAMINANTE.

CUEVA DEL JAGÜEY DE PAN DE AZÚCAR, UNA HISTORIA POR CONTAR.

¿QUÉ ES LA SEC?

ORGULLOSOS DE UNA CIUDAD A ORILLAS DE UN RÍO

LA JAULA ENTRE FICUS Y FICO VARELA

JARDINES DE LA REINA, EL EDÉN DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA, MUCHO MÁS QUE LA TIERRA CALIENTE
