fbpx
Translate

ISLA DE LA JUVENTUD O TIERRA DE LOS MIL NOMBRES

Yamile Luguera

Yamile Luguera

Especialista del Centro de Investigaciones Marinas (CIM) | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba

Ubicada en el Golfo de Batabanó aproximadamente a 50 kilómetros de la isla de Cuba y 162 kilómetros de La Habana, se abre a nuestros ojos como primera visión Nueva Gerona, matizada de arte y sitios increíbles.

El territorio, integrado por los 672 cayos e islotes que conforman el archipiélago de los Canarreos, muestra a los visitantes una accidentada costa con vegetación exuberante y resguardada de elevaciones.

A bordo de las embarcaciones El Iris, Río Las Casas y Río Júcaro, tres confortables catamaranes que vencen a diario la travesía entre la Isla de la Juventud y Batabanó, se accede a este enigmático lugar.

La vía aérea también es una opción, con un viaje muy breve hasta el aeropuerto, en las afueras de Nueva Gerona.

Municipio Especial de la nación desde 1976, con tratamiento de provincia, sus principales asentamientos poblacionales son Nueva Gerona, cabecera municipal, Santa Fé y La Demajagua.

Estos rodeados por el encanto de la sierra Las Casas y sierra Caballo, brindan al espectador una vista privilegiada de estas elevaciones desde la ciudad.

Pero la mayor elevación de la isla es la sierra de La Cañada, con 303 metros de altura, y los ríos más importantes son Las Nuevas, San Pedro, Las Casas y Júcaro.[

Hay poblados menores, como los repartos Delio Chacón, José Martí, Patria, La Victoria, y Los Conyugales.

Con variadas ofertas de alojamiento, para vacacionar están los hoteles, Gaviota, La Cubana, la villa Isla de la Juventud, El Colony, Isla Azul Rancho del Tesoro, y el Campismo Arenas Negras, entre otros.

Mil nombres para una sola isla

La Isla de la Juventud, es llamada por muchos la tierra de los mil nombres. El almirante Cristóbal Colón la descubrió el 13 de junio de 1494, en su segundo viaje a la región, y la nombró San Juan Evangelista.

La Isla de las Cotorras y del Tesoro está entre sus primeros nombres, en la época donde sirvió de refugio a piratas y corsarios entre los siglos XVI y XVIII.

Para los aborígenes, Siguanea, Camaráco, o Guanaja; mientras la denominación de Isla de Pinos fue la más duradera, con su origen en los bosques de pinos de la especie Caribbean que cubrían sus espacios.

En el siglo XIX, la metrópoli española decide su colonización y se funda la capital, Nueva Gerona, el 17 de diciembre de 1830.

Además recibió el nombre de Isla de los 500 Asesinatos, por parte del célebre autor cubano Pablo de la Torriente Brau, con motivo de los asesinatos cometidos en el otrora Presidio Modelo, hoy Palacio de los Pioneros del municipio.

Su último Topónimo, Isla de la Juventud, se debe a los miles de jóvenes de distintas partes del mundo que vinieron a superarse y de varias provincias de Cuba que asistieron a escuelas en el campo y colaboraban en las plantaciones de cítricos.

Unos 2 300 estudiantes de cuatro continentes han estudiado en la Isla, entre ellos los que participaron del  Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos y alumnos de pedagogía.

Entre las actividades económicas se desarrollan, la agricultura, principalmente cítricos, la extracción de mármol,  la pesca, y la cerámica tanto utilitaria como artística.

Bajo su capa vegetal, las elevaciones encierran un tesoro de mármol en diversas variedades, verde, rosado, negro y blanco, entre otros.

La ciénaga de Lanier

El Parque Nacional Ciénaga de Lanier, es una gran reserva natural, catalogada entre sus tesoros naturales. Cuenta con una zona protegida por sus elementos naturales y arqueológicos, con espesos bosques tropicales, que camuflan a iguanas, cotorras, jutías, palomas, cocodrilos y puercos cimarrones, entre otros. Es uno de los escasos sitios de Cuba donde habita el manjuarí.

El Parque Nacional Marino de Punta Francés, en el litoral Suroeste de la Isla, figura como un sitio de obligada estancia para el turismo de cruceros que visitan el archipiélago cubano.

Las habituales paradas en el lugar permite a los visitantes el disfrute de excelentes áreas de playas, ofertas náuticas y excursiones por tierra a puntos de interés en la geografía de la isla.

La selección del lugar tiene su origen en una virgen y rica naturaleza, la transparencia de sus aguas y la belleza de los fondos marinos. Cuenta actualmente con una de las barreras coralinas mejor conservadas del planeta.

En esta área se ubica la zona de buceo vinculada al Hotel Colony, Centro Internacional de Buceo, con un tramo de costa de seis kilómetros de extensión, localizado entre Punta Pedestales y Punta Francés, con 56 sitios en general para el buceo.

Las inmersiones en la pared de Coral Negro, el Túnel del Amor, la Cueva Azul, el Pasaje Escondido, Cueva de los Sábalos, Piedra de Coral, EL Salto, Ancla del Pirata, Paraíso de las Levisas y Pequeño Reino, deleitan la vista de los buceadores.

Desde la isla se accede por su cercanía a Cayo Largo del Sur, con su maravillosa marina y sus bellas playas, delfinario y centros de buceo.

La playa Bibijagua, famosa por sus arenas negras, debido a la acción erosiva del mar sobre las rocas de mármol, brinda un espectáculo diferente a la vista adaptada a la arena fina y clara que cubre las playas del resto de Cuba.

El Presidio Modelo

A unos tres kilómetros de  Gerona está el Presidio Modelo, hoy convertido en Palacio de Pioneros y museo. En 1925 se coloca la primera piedra de esta monumental construcción, similar a otro construido en Illinois, Estados Unidos, llamado Joliet. Solo estos dos en el mundo ostentan esta particular forma.

Con capacidad para 5000 hombres distribuidos, dos por celda, se encarcelaba a presos comunes, pero a partir de 1931 se habilita para presos políticos. Pablo de la Torriente Brau fue uno de ellos.

En 1939, durante la segunda guerra mundial, dos de los edificios se utilizaron como campos de concentración, solo para hombres mayores de edad.

Después del asalto al Cuartel Moncada, en 1953, traen al grupo de revolucionarios capturados a estos edificios, donde Fidel Castro y otros fueron encarcelados hasta mayo de 1955.

La finca El Abra, donde fue confinado el joven José Martí, es hoy un sitio histórico, declarado Monumento Nacional y museo.

La Capilla Sixtina del arte rupestre cubano

Las Cuevas de Punta del Este, ubicadas al Sur de la Isla, se conocen como la Capilla Sixtina del arte rupestre cubano, por el gran valor histórico – arqueológico y de sus pictografías aborígenes en rojo y negro.

Ahí se localizan grandes murales con círculos concéntricos y otras decoraciones, que ya sufrieron hace tiempo un fallido repinte, en aras de su conservación. En Cuba no hay otro sitio rupestrológico pintado con esos motivos a esa escala. Además, se localizan restos dietarios y otros testigos de la presencia aborigen en estas espeluncas.

Sus historias de asentamientos llegan hasta épocas recientes, ya que fueron habitadas por algunas familias durante largas temporadas. Incluso en la década del 40 del pasado siglo XX,  aún vivían personas en las cuevas de Punta del Este. De hecho, el hollín de sus fogones, taparon los pictogramas del techo.

El arte de la cerámica en la Isla

El Centro experimental de Artes Aplicadas (CEAA), fundado en 1979 por el ceramista y escultor Carlos Finalés Hernández y un grupo inicial de colaboradores tales como: Amelia Carballo, Ángel Norniella y Walfrido Morales.

Se llamó originalmente Taller Experimental de Artes Aplicadas (TEAA), y desde sus inicios fue orientado al desarrollo de la cerámica en la Isla de la Juventud.

Partiendo del CEAA, se realizaron cursos de cerámica para niños, jóvenes y adultos, así como también se creó la primera revista de cerámica de Cuba, la cual se distribuyó nacionalmente.

La feria nacional de la cerámica, la primera que se realizó en Cuba, en la segunda edición tuvo participación internacional y fue presidida por Carlos Finalés Hernández.

La experiencia de conocer la Isla de Juventud es incomparable, distinta y privilegiada para los que hemos tenido la posibilidad de visitarla.

Login with your Social Account

Mantente Informado, Suscríbete

Semanario CUBA SUBTERRANEA