Lupe Velis de Núñez (1932-2007)
Nació el 12 de diciembre de 1932, en Cienfuegos. Cursó su primera y segunda enseñanzas en colegios religiosos de su ciudad natal; se graduó en 1950 en las Dominicas Americanas. Desde niña estudió ballet. En 1950, se trasladó a La Habana, donde continuaría sus estudios en la Academia de Ballet Alicia Alonso; luego pasaría a formar parte de la Compañía donde bailó profesionalmente hasta 1954. En 1951 conocería al Dr. Antonio Núñez Jiménez, con quien unió su vida a principios de 1952. Mecanografió Geografía de Cuba, obra escrita por Núñez, texto que fuera quemado por el gobierno de Fulgencio Batista en 1954. Integró las Misiones Culturales creadas por Raúl Roa; realizó con su arte danzario, giras nacionales, e internacionales en Colombia y Venezuela. Hizo exploraciones por todo el país ; fue miembro titular de la Sociedad Espeleológica de Cuba desde 1954. Participó en varios cursos de Espeleología de esta Institución. Entre sus exploraciones más destacadas se hallan la realizada a la Cueva Pichardo, así como en la Gran Caverna de Santo Tomás y la Cueva de Caguanes, durante 40 días, en el Año Geofísico Internacional. Participó en el Congreso de la Unión Internacional de Geografía, celebrado en Japón en 1980. Junto con Núñez Jiménez aportó el caudal patrimonial y de archivos que conformó la Fundación de la Naturaleza la cual presidió ya siendo Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, desde 1998 hasta 2007 fecha de su fallecimiento.