
Enclavada en la región de Jaruco en la provincia de Mayabeque se encuentra la Cueva del Indio entre otras tantas que posee esta región. Este nombre se ha hecho muy usual para muchas de las cavernas y grutas de nuestro país por lo que se hace imprescindible precisar la localidad cuando nos hacemos referencia al nombre que se le ha dado.
Epilobocera gilmani.
Los estudios más recientes y completos sobre este género, son los realizados por el italiano Domenico Capolongo. En el 2018 publico su libro llamado ¨Los Cangrejos de Agua Dulce de Cuba¨. En este libro el autor describe varias especies de este género y la distribución de las mismas en el archipiélago.

En La Cueva del Indio.

En una visita realizada a esta caverna para monitorear la población de murciélagos que habitan en la misma y generan trampas térmicas. En el umbral de la cueva detecto un ejemplar de cangrejo trasladándose en busca de refugio.
Al tomarlo en medio de la poca iluminación me percato que es del genero Epilobocera pero para no perturbarlo tanto decido tomarle foto a sus características identificativas para posteriormente estudiarla en casa. Luego a unos pocos metros más adelante me encuentro con dos ejemplares más de esta misma especie.

Más tarde en casa.
En el momento que empecé a revisar las imágenes tomadas me percate de que era dentro del género de Epilobocera una especie que no está reportada para esta localidad. E. gilmani se encuentra en Pinar del Rio, La Isla de la Juventud, Villa Clara y en algunas regiones de Oriente, y por lo general son diferentes subespecies pero para Mayabeque y en especial Jaruco, no existía reporte hasta la fecha.