fbpx

NORMAS PARA PUBLICAR EN CUBASUBTERRÁNEA

CubaSubterráea es un sitio web creado y desarrollado por miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba. Aunque nuestro slogan es: “El sitio de los espeleólogos cubanos”, estamos abiertos a recibir artículos de quienes estén dispuestos a colaborar siempre que se ajusten a temas relacionados con la naturaleza y especialmente al mundo subterráneo y ciencias que lo estudian.

Nuestro sitio web está diseñado `para admitir dos tipos fundamentales de artículos, los de carácter científico (que tienen sus normas aparte) y los artículos de corte divulgativo.

Los artículos de corte científico serán colocados en la Biblioteca del sitio para ser descargados por los internautas interesados en cada temática.

Los artículos divulgativos serán publicados de inicio en la portada del sitio y luego se podrá acceder a ellos mediante nuestro menú. Cada trabajo se le asignará la categoría (sección) a la que se ajuste.

Estas sencillas reglas que te proponemos a continuación te ayudarán a que tu artículo (Post) sea más aceptado por los internautas:

  • Un buen título es fundamental para conseguir más visitas. Constrúyelo tan corto, atractivo y descriptivo como te sea posible, para que capte la atención del lector. Que su extensión no exceda de 60 ó 70 caracteres (se cuentan los espacios entre palabras).
  • El primer párrafo (link) no debe exceder las 35 palabras y debe resumir el tema del artículo de forma atractiva. Este es utilizado como gancho para que el lector continúe leyendo hasta el final y se mostrará en negritas.
  • Define las palabras claves de tu artículo e inclúyela oportunamente, en el título, primer párrafo y en el final. Para un post de entre 400-500, lo adecuado es que se utilice la palabra clave unas 5 ó 6 veces.
  • En el cuerpo del artículo utiliza un lenguaje claro, sencillo y directo, que posibilite llegar a la mayor cantidad de público posible. Escribe como si lo fuera a interpretar una persona de nivel medio escolar.
  • No utilices localismos, palabras vulgares, raras, extranjerismos o giros literarios rebuscados que obstaculicen la comprensión de la información.
  • Si tratas temas o métodos científicos recuerda que tu público puede ser un desconocedor de los mismos. Simplifica tanto como puedas tu mensaje como tu forma de expresarte. Válete de imágenes o gráficos que puedan ayudar en la mejor comprensión del texto.
  • Incluye los subtítulos que estimes conveniente en el texto. Utilice su palabra clave al menos en uno.
  • Destaca lo más importante con negritas (facilitan la lectura de lo que es más importante dentro del texto) y utiliza enlaces (links) externos e internos cuando le sea posible para que facilite al lector encontrar temas relacionados tanto dentro como fuera de nuestro sitio web.
  • Escriba párrafos cortos (no más de 4 oraciones). Exprese ideas concisas en oraciones que no sean extensas y que no contengan varias ideas a la vez. Si en las oraciones debe primar una composición sencilla de sujeto, verbo y predicado, en la estructura debes procurar ceñirte a un simple planteamiento, nudo y desenlace.
  • Recomendamos que tus post tengan como mínimo entre 300 y 400 palabras. Podemos hablar de una media de 750 palabrasy una extensión ideal de entre 1200/1500 palabras, aunque esto es relativo.
  • Escoje las imágenes más impactantes que poseas para ilustrar tu contenido. Selecciona la que consideres mejor para la foto de portada o Destacada. Te servirán para ilustrar tu contenido y para romper la homogeneidad cuando hay mucho texto. Incluya el texto alternativo [alt] de cada imagen. Utiliza el nombre del fichero para dar información. Ejemplo: jpg. Utiliza solo palabras en minúsculas separadas por guiones bajos como en el ejemplo anterior.
  • Envíenos las imágenes a 72 dpi de resolución y a 1200 pixel por su lado mayor. Si posee alguna versión de Photoshop utilice la opción “Guardar para web” para que las imágenes sean lo más pequeñas posibles. Guárdelas en JPG y a una resolución media (30). Utilice preferiblemente imágenes apaisadas u horizontales.
  • Envíanos un texto (meta descripción) de no más de 160 caracteres que resuma adecuadamente y llame la atención al lector para que entre en tu publicación, y por supuesto, aquí también deberá aparecer tu palabra clave. La meta descripción es el texto que aparece debajo del link que va a tu post en los resultados de búsqueda de tu buscador.

Si tiene dudas no tenga pena en consultarnos. redaccion@cubasubterranea.com

Estamos a su disposición para ayudarle a que sus artículos sean lo más interesantes posibles y puedas aportar con sus conocimientos a nuestra web y a nuestros usuarios. 

STAFF CUBASUBTERRÁNEA

Yamilé Luguera González

Lic. Conservación Restauración de Bienes Muebles. | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba | +53 5 370-4282 | yluguera@gmail.com

Pedro Luis Hernández Pérez

Lic. en Historia. Máster en Geografía | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba | +53 5 591-2657 | gretercaridad@gmail.com

Carlos A. Borrego Quevedo

Ingeniero Electrónico | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba | +53 5 803-7096 | cborrego2000@gmail.com

Raudel del Llano Hernández

Diseñador Industrial | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba | +53 5 539-4349 | raudel1972@gmail.com

Adalberto Vallejo

Lic. Educación, (Especialidad Informática) | Miembro Ordinario de la Sociedad Espeleológica de Cuba. | +1 (786) 529-4957 | vallejo@cubasubterranea.com

"Nunca hice uno de mis descubrimientos a través del proceso del pensamiento racional"

Albert Einstein

Mantente Informado, Suscríbete

Semanario CUBA SUBTERRANEA